
Dobles Fatigas de Los Planetas en los Discos Chambergos
Repetimos la experiencia del artículo dedicado a Pearl Jam y su Lightning Bolt y encerramos en una cámara acorazada a cinco sujetos para que escuchen los cuatro desalientos de Los Planetas recogidos en su EP Dobles Fatigas y tras esto ponerlos en cuarentena. La muestra representa tres niveles de infección planetaria. La primera pre La leyenda del espacio con Fer, protagonista del artículo El abogado del diablo granaíno y mitad de los 2manyCobras, y Parca, testigo de uno de los mejores directos hasta la fecha de los autores de POP, que tuvo lugar en la alineación astral del Primavera Club, 8 de diciembre de 2012 en Madrid. La segunda post La leyenda del espacio, representada por Mangas de camisa y Trenca. A fuerza de escuchar casetes con variados de Los Planetas fueron despegando poco a poco, pero no fue hasta la obra que fisionó los núcleos del flamenco, el rock, el noise y la psicodelia, cuando entraron en órbita.
Para completar la muestra era necesario alguien ajeno a Los Planetas más agrestes. A la salida del concierto de Rosendo y Medina Azahara del pasado 10 de abril en Talavera, raptamos a Óscar GM.
Damos al play. Escucha reposada de Dobles Fatigas. Comienzan las reacciones.
Mangas de camisa resume el momento de la banda: “Están recogiendo su parte de lo bueno. Desde su fichaje por Segell orbitan en un homenaje en vida que parece no tener fin: conciertos monográficos, reediciones de sus primeros discos y singles, un libro tributo… Supongo que viendo que el indie patrio ahora es masivo y los que vinieron detrás agotan localidades, su Jotísima Majestad y los miembros de la orquesta química han decido ganar ahora lo que no hicieron en los 90, reivindicando el «nosotros llegamos primero». ¿Darán un aldabonazo y nos veremos en el Palacio de los Deportes?”
Para los que vinieron después, Fer tiene unas palabras que vienen a subrayar el carácter continuista y sin sobre saltos de Dobles Fatigas: «Uno ya tiene el culo pelado de escuchar pop español, así que salvo giro catastrófico hacia la pachanga casposa de los Lori o hacía el ochenterismo cutrongo de La Bien Querida, el factor sorpresa estaba casi descartado”. Que no haya presencia de La Bien Querida es una buena noticia para Trenca: “La primera alegría tras la escucha es que no hay un dueto a lo Pimpinela como en el tema “No sé como te atreves. Ojala no la toquen en directo nunca más”.
Tras estas primeras valoraciones en caliente. Llega el análisis más concienzudo y pormenorizado, yendo tema por tema.
El duendecillo verde
“Me remite al típico hit que acostumbraban a colar en discos como Encuentros con Entidades con Pesadilla en el Parque de Atracciones, o Unidad de desplazamiento con Un buen día y, aunque no pase a la historia de lo mejor de la obra planetaria, te da subidón y te ayuda a respirar entre tanto lamento Jotil”; apunta Parca a lo que Fer añade, “es rápida, J dice tacos… pero en mi opinión, las reivindicaciones políticas deberían ir por otro lado y otros medios. Aquí estamos para cantar de hormonas y corazones rotos, de cosas que no salieron bien y de rencores interiorizados; no de ministros ni de leyes. Aún así, es una buena canción, lo suficientemente digna como para estar en un hipotético Top 30 planetario.”
Sobre los exabruptos Trenca opina que “Jota se ha acercado a la poética de Robe Iniesta en versos como “A mi no me amenaza nadie. Me cago en tu puta madre”. Esto podría ser un motivo para que este primer tema agradara a Óscar GM, aunque no se le atisba entusiasmo sentencia: “Sonido potente que oculta una letra, de lo poco que le he entendido, amenazante.” De nuevo J y la barrera idiomática.
Motores de combustión
Ya que ha cogido ritmo; Óscar GM abre el fuego: “Después de la rebeldía del primer tema, J en esta se relaja con un sonido más sideral. Parece que se está abriendo el universo.” Las referencias al espacio continúan en boca de Fer y añade otra de las constantes de la formación, las relaciones con el sexo opuesto. “Cuando J canta a las mujeres se nota. Se le oye menos y hay orquestas químicas – galácticas rodeándole, buena señal. Para mí la mejor del disco, y la que más voy a escuchar cuando vaya trompa».
Los aplausos para el segundo corte de Dobles Fatigas llegan del otro representante de la época anterior a La leyenda del espacio”. Parca se jacta en su regocijo: “la nebulosa distorsionada en la que me adentro me hace sonreír de emoción: cadencia cansina, sin prisa, voz sepultada bajo capas de ruido, letra aparentemente propia, no entiendo ni una palabra pero me suena a que a J le han puteado… ¡Han vuelto!».
Estadística
Mangas de camisa, por fin, rompe su silencio y no es para soltar halagos, “me parece un descarte de Una ópera egipcia”. Ante esta valoración Fer se revuelve y brama: “¿Cómo que descarte? ¡Otro temazo! Regresan a la época heroica, más melódicos y acompasados y menos flamencos.”
Para relajar la tensión aquí llega Óscar GM pensando ya en los directos: “Es una canción ideal para arrimar cebolleta o bailar pegado con la novia/o. También te vale para sacar tu móvil o encender el mechero e iluminar la sala”. Lo que no se ilumina es el gesto de Parca. Él prefiere letras propias y matices inéditos, y de una tacada despacha este tema y Heroína: “Me desilusionan de primeras que no aporten ninguna novedad sonora. También he de confesar que los temas escritos por J siempre me han llegado tanto que me entra bajón que la letra no sea suya.”
Heroína (Bulerías de El Torta)
Parece que hay ganas de conciertos planetarios entre los sujetos. “Estoy seguro que esta bulería espacial, junto con los sentimientos negros de El duendecillo verde y la angustiosa pérdida de Motores de combustión emocionarán y crecerán en directo», augura Mangas de Camisa. Trenca también piensa en como será sentirla en vivo y se imagina a Heroína sonando a continuación de Ya no me asomo a la reja: “ahí será cuando J sienta el pellizco y se arrebate a su manera. En estos temas de tradición flamenca son donde me transmite más inspiración. ”
Por su parte Fer no quiere meterse en jardines hablando de pellizcos y bulerías. “Sinceramente, no sé muy bien lo que son. Ciñéndome al último tema, en todos los discos planetarios hay una canción más oscura, más densa, más larga… y no iba a ser menos Dobles Fatigas.”
La oscuridad que se inicia con sonoridades arábigas y que continúa con palmas flamencas dejan a Óscar GM ensimismado hasta que reconoce “Me estoy quitando, me estoy quitando solamente me meto en vez en cuando”. Sonríe y añade “cogen el testigo de Extremoduro y Tabletom para que los que somos ajenos descubramos a “El Torta”, como ya hicieran con Enrique Morente”.
Volvemos a someterles a una escucha pero esta vez sin parar durante horas, desconectamos el audio y dejamos que las ondas sonoras planetarias terminen de hacer efecto en los organismos de los individuos, para que finalicen con unas valoraciones generales. Fer, siempre muy exigente con los trabajos de una de sus bandas de cabecera lo califica de decente. “Será suficiente para saciarnos por un tiempo a los fanses. Mini repaso a su trayectoria estilística más reciente, dejando un poco de lado el rollo naif de los comienzos, y con guiños a los proyectos paralelos de J, que de Los Pilotos mejor no hablamos”.
Al contrario, Trenca sí quiere hablar de la formación electrónica de Florent y Banin y echa de menos mayor protagonismo de los elementos que usan estos en su dúo. “Tenía la esperanza de escuchar algún tema en el que se acercaran a la electrónica pero me he encontrado con un Dobles Fatigas continuista con 0 efecto sorpresa”. Mangas de Camisa coincide en esta última apreciación: “Lo que no se encuentra es la novedad, el despistar al personal, el riesgo…. lo que me hace pensar que han querido agradar”. Y parece que a pesar de que hayan ido por caminos ya transitados Mangas se ha quedado satisfecho: «Todo lo que me gusta de ellos está ahí: noise pop, flamenco galáctico, atmósferas lisérgicas, rencor bestial, sentencias vitales”.
Sin embargo, para que Óscar GM “can get the satisfaction” necesita alguien que ejerza de faro. “Al igual que en los museos, quiero un guía traductor para sus discos y conciertos. El día que entienda una canción completa, y no vale Un Buen Día, creo que de los que se empeñan en que me gusten se alegraran”.
Para finalizar, Mangas de Camisa y Fer se guardan dos valoraciones incendiarias:
Mangas de Camisa vislumbra el fin: «Me esperaba que fuera similar al EP Cuatro Palos, es decir el prólogo a lo que sería su próximo LP. La pista que indicara hacia dónde se dirige el grupo granaíno pero da sensación que este nuevo trabajo cierra la órbita que se iniciara con Medusa (con portada de cómic como el nuevo EP). Han condensado su ADN, su presente y pasado,en 4 temas. Como devoto buscaba esperanza y me he encontrado nostalgia. Esto es un epílogo».
Consejo de Fer para la pareja de J: “Y ahora un mensaje de fan egoísta a la señora de Jota de cara al siguiente trabajo: Dale un susto”. ¿Sin despecho y rencor no ha inspiración?
Por Cortavientos, Mangas de camisa, Óscar GM, Parca y Trenca