Reseña de Villains, de los Queens of the stone age de Josh Homme

Villains, de Queens of the stone age en los discos chambergos

Para la producción de Villains (Matador Records, 2017) el «pelofuego» de Homme se amagó un poco al lado y dejó los mandos a Mark Ronson aunque siempre bajo su controladora mirada. Ronson es el típico inglés que sin inventar nada hace que las cosas molen. Es el culpable de éxitos de Amy Winehouse o Bruno Mars.

Como en todos sus trabajos, el líder de Queens of the Stone Age propone un viaje al riesgo, en esta caso sin lugares comunes y con el único propósito de abandonar los paisajes desérticos para marchar como polillas a las luces de L.A. El LP es elegante como una chupa de cuero a estrenar, con un sonido más limpio y pop que nunca. El abismo al que se asoman esta vez es el abismo pop. Algo que ya se intuyó levemente en su magnífico y único número 1 en U.S.A Like A Clockwork (Matador Records, 2013).

El tema de apertura, Feet Don´t Fail Me, es un maravilloso recordatorio de donde nos quedamos en el anterior. Con The Evil Has Landed, QOSTA nos enseñan todo lo que pueden hacer como grupo. Seis complejos minutazos con un final apoteósico. También hay calma en la bellísima balada que cierra el disco Villains of Circumstance y hay épica con Domestic Animals o Hideaway. Esta última puede que sea el corte más flojo, aunque no cambia el ritmo de álbum.

 

 

Sin ser tan trascendente como su obra de 2013, sí que es una hamburguesa gourmet sonora para pasar un delicioso rato. El señor Ronson añade como nuevos ingredientes sus ya reconocibles bases rítmicas brillantes y machaconas. La formula de The Way You Used to Do es sencilla: rock 50´s + chasquidos de dedos a dolor + hormigón. En Head like a Haunted House siguen esa pauta aún más acelerada. Aunque rozan el fuera de juego con el exceso de la maquinita de los sonidos locos – falta por sonar la bocina bakala -, el resultado es un tema muy divertido con un crescendo anfetamínico fabuloso.

Durante todo Villains se pueden apreciar influencias de Bowie, referente para todos aquellos que nunca repiten camisa. Éstas suponen la salsa o el nexo de unión entre toda la complejidad y matices diferentes que ofrece cada corte. A veces de forma sutil, como en algún fraseo del medio tiempo Fortress o más evidente en la magnífica Un-reborn Again, donde parece que el Duque Blanco directamente grabó los estribillos.

En total 9 canciones llenas de guitarrazos, grandes bases y que a pesar del brillo pop, contiene grandes dosis de oscuridad. Al fin y al cabo aborda cómo gestionamos el diablo que todos llevamos dentro, con la sexualidad y potencia marca de la casa.

Por Mangas de Camisa

Publica un comentario