Kings Of Leon, The Strokes

The Strokes, Kings Of Leon y The Libertines ¿Los salvadores del Rock’n’Roll?

¡Cuánto daño han hecho Madonna, Bowie o Radiohead con sus famosas reinvenciones! Y es que luego cualquier hijo de vecino se quiere reinventar y no todo el mundo puede hacerlo. Entiendo las inquietudes del artista y el miedo a repetirse pero, si haces una cosa medianamente bien, hazla una y otra vez, repítete, no pasa nada, de verdad, no es necesario que quedes en ridículo  en pos de la dichosa reinvención. Es mi consejo para The Strokes, Kings Of LeonThe Libertines, y para tantos otros.

Finales de los noventa. Una generación de adolescentes con un pie en la universidad y con granos en la frente empezamos a sentir el frío vacío del abismo: las bandas que habíamos venerado durante toda la década se habían separado, habían perdido a algún miembro clave por suicidio o sobredósis (causas de muerte «natural» en este mundillo) o, sencillamente, habían perdido la chaveta, habían decidido disfrazarse (Billy Corgan, ¿eran necesarias esas túnicas?) y ya no eran lo mismo. Pero al poco de estrenarse el siglo XXI nuevas bandas irrumpieron con fuerza, eran ¡los nuevos salvadores del rock’n’roll!

Kings Of Leon, The Strokes

El New Musical Express se hace eco del hype

¿De verdad lo eran? Pues habiéndoles dejado más de diez añitos de cortesía podemos afirmar que no, que ni de coña… en esto devinieron tres de los grupos más emblemáticos de principios del nuevo siglo:

Kings Of Leon. Los Followill, los «hijos del predicador», nos engañaron con sus bigotes y con sus dos primeros discos (y parte del tercero) y nos los creímos durante un rato. Rato que ellos aprovecharon para planear su mutación en banda de rock (?) follanenas.

Época buena: Red Morning Light
Época chunga: Back Down South

The Strokes. De dejarme flipado cada vez que Chema Rey pinchaba «NYC Cops» en Bulevar de Radio 3 a grabar discos enteros con música apta para la Game Boy. De salvadores del rock’n’roll a grupo «divertido» para pasar la resaca en el metro.

Época buena: NYC Cops
Época chunga: One Way Trigger

The Libertines. Sus dos únicos discos enganchan a la primera con su pub rock directo que refleja lo mejor de la música callejera, pero… si no os ibáis a suicidar, ¿por qué acabar con la banda tan pronto? Lo único bueno es que no pudieron manchar el nombre del grupo con una «evolución» musical de tan bajo nivel como la de sus colegas de generación, al menos de momento

Época buena: Time for Heroes (liándola en Madrid)
Época chunga: la discografía completa de sus miembros posterior a The Libertines

POR PARCA

No Comments

  • Daniel Guzman
    28 julio, 2014

    Hombre, un poco esquemático todo. Ciertamente tenéis razón, aunque habría que revisar cada caso individualmente (Yo a King Of Leon todavía les doy algo de crédito). Opino que por lo general las bandas de rock suelen ser interesantes en sus inicios, excelentes durante su desarrollo, sublimes en su madurez y patéticos en su decadencia. Incluso a los mas grandes les pasa. Escuchar a los Stones siempre es un placer, pero se puede reconocer sin pecar de purista que época madura es mejor que su época crepuscular. Lo de Bowie tiene que ver mas con la inquietud del personaje, siempre atraído por lo nuevo y original.
    Por otro lado, habría que ver la evolución de bandas como Nirvana si Cobain se hubiera separado de la pájara de Courtney y superado su aversión al éxito.
    Resumiendo, en mi opinión es preferible un grupo que se arriesgue (aunque se la pegue) a esas bandas de Metal (muy respetables) que llevan 40 años haciendo lo mismo.

    • Parca
      28 julio, 2014

      Hola! estoy de acuerdo en lo de esquemático pero es deliberado: para no aburrir a las masas chambergas con largas diatribas jeje. En cuanto a que sea preferible que un grupo se arriesgue, estoy de acuerdo en parte: si «sabe» hacerlo, me parece perfecto pero si sus limitaciones le impiden evolucionar de manera óptima, como oyente, prefiero que se queden quietecitos jijii

  • Ya nos lo avisó Courtney Love al tiempo que cantaba «But Julian, I´m a little bit older than you»:
    Well they say that rock is dead
    And they’re probably right.
    Pero una vez dicho esto, el Instant Crush es la mejor canción en la que jamás ha participado Casablancas y no podría estar mejor, así que vivan las reinvenciones!

Publica un comentario