Incidents melòdics del món irracional

Litoral presentan Incidents melòdics del món irracional – Entrevista

LITORAL se funda en 2010. Ese año publican su primer Ep, con el que obtienen la repercusión suficiente para actuar en directo en numerosos lugares, incluyendo festivales como Faraday o Crüilla, además de visitar Francia.

Dicen de ellos que «Litoral sigue siendo sinónimo de libertad –por supuesto también para elegir el idioma– y su música no conoce horizontes, porque ha sido concebida para acariciar los oídos de cualquiera que quiere viajar gracias a ella hasta ese lugar idílico bañado por el mar y su brisa, a ese estado de ánimo donde la temperatura es templada todo el año y los problemas siempre pueden dejarse para otro día». En 2011 editan Incidents melòdics del món irracional (Limbo Starr), que representa su puesta de largo.

Litoral son Pau Roca, Iván R. Cuevas y Jordi Montero. Más información en www.allitoral.com.

Con ellos, en la voz de Iván, estrenamos la sección ENTREVISTAS CHAMBERGAS en este bienvenido 2013.

Litoral

¿Qué canción, que no sea de vuestra propia cosecha, interpretáis más en los ensayos?
Pues solemos tocar también The model, de Karftwerk, en un emotivo y heroico intento de eliminar las barreras entre géneros que se consideraban antagónicos: el folk y la electrónica… os pasamos el vínculo para que la podáis oír:

Elegid un momento clave de la historia de la música para vosotros.
Pues cada uno en el grupo seguramente te diría un momento… para muchos de nosotros los 90, por ser de la quinta que somos, representan un momento decisivo. Además, fue una época en la que se reivindicaron los 60, una década que seguramente fue la más brillante, o por lo menos la más importante en la gestación del pop y del rock tal y como lo entendemos hoy en día. Brit-pop, sonido manchester, grunge… todas etiquetas resultaron muy tentadoras en su momento… ¡éramos tan jóvenes…!

¿Qué menú nos proponéis para escuchar INCIDENTS MELÒDICS DEL MON IRRACIONAL?
De primero gazpacho, de segundo paella y de postre unos colajets… luego, como decían las madres, esperad dos horas antes de bañaros, que tenéis que hacer la digestión.

¿Y qué lugar recomendaríais para escucharlo?
Como decía Serrat, «en la ladera de un monte más alto que el horizonte, quiero tener buena vistaaaa».

Explicadnos, si es posible, el título del álbum.
El título viene de una obra de Juan de la Cabada, autor mexicano, muy comprometido con los suyos y su tiempo, que escribió ese libro para recoger cantos y leyendas indígenas, todo muy a medio camino entre lo popular y lo fantástico, que es lo que pretendíamos expresar con el contenido mismo del disco.

¿Cómo os desplazáis en las giras (transporte público, furgo del cuñado, bicicleta, a pata, taxis, etc.)?
Pues la verdad es que, menos el zeppelín y los dromedarios, hemos utilizado todo tipo de medios de transporte imaginables.

¿Qué tres discos le recomendaríais escuchar al alcalde/alcaldesa de vuestra ciudad?
Yo le pondría La Internacional (en ruso) hasta que le sangraran los oídos, lo cual imagino que políticamente puede resultar incorrecto, así que como opción B, le pondría La Internacional en castellano solo hasta que pidiera perdón y dijera «lo siento por todo el mal que os he causado».

Mojaos y configurad un supergrupo.
Seguramente la mitad de Supergrass y la mitad de Supertramp (jurjur).

¿Cuál es vuestro Chambergo de Entretiempo favorito?
Las rebequitas de lana son muy Litoral

Pinchadnos un Chambergazo.
Que sea Entonces sí, de Tórtel, que además de ser muy fanes suyos, despedimos el mundo juntos el pasado 21 de diciembre en València.

Por Parca

No Comments

Publica un comentario