
Maripili: «Nos dan pereza las letras pretenciosas. Las nuestras son directas y sin artificios»
Maripili entregan en su primera referencia, un EP editado en formato físico por Jarama 45 Rpm Recs, cuatro pildorazos de punk pop inmediato. Sus letras ácidas y corrosivas, son una invitación a reírnos de la cotidianidad de la vida adulta, que antes de llegar a ella renegábamos, incluso, detestábamos. Pero también festejan que mantengamos las inquietudes que nos daban la vida en aquellas épocas libres de obligaciones.
El motor de este cuarteto toledano es María, voz, guitarra y responsable de las letras y la música. La arropan Pili, bajo y voz; Pepe, guitarra y Fernan, que tras demostrar su destreza a las seis cuerdas en numerosas bandas como Mawino, entre otras, se ocupa de la batería.
El debut de Maripili no llega los 10 minutos. Lo justo para que leas su entrevista chamberga, hasta dos veces seguidas, y te empapes de sus referentes, de sus recuerdos musicales…y te entren ganas de nuevas referencias.
Primera pregunta para María, voz, guitarra y compositora de las letras. ¿Cómo son tus momentos de inspiración? ¿Te sientas con un papel en blanco? ¿Las musas te visitan en el momento menos esperado y te ayudas del móvil para grabar una nota de voz o melodía?
María: ¡Hola! Pues casi siempre me viene una idea repentina y “escupo” la canción. En casa tengo a mano siempre una guitarra y un piano y voy montando la canción. A veces me sale una letra y luego le voy buscando música, pero la mayoría de las veces sale todo del tirón. Si no estoy en casa me grabo una nota de voz con la melodía y lo mismo hago con las letras , las apunto y luego ya en casa con la guitarra o el piano las empiezo a dar forma.
Aunque en la banda hay paridad de géneros, da la sensación que el motor de Maripili corresponde a la parte femenina. Una pregunta para los cuatro miembros ¿Qué referentes femeninos musicales habéis tenido durante vuestra vida?
María: Patti Smith, Siouxsie and the banshees, Dover, Nosoträsh, Fresones Rebeldes , Rosalía.
Pili: Ariadna (Punsetes), Isa (Triángulo de amor bizarro), Irantzu (La buena vida), Mina, Mari Trini, Raffaella Carrà, La Martirio, Cecilia.
Fer: Kim Shattuck (The Muffs), Kim Warnick (The Fastbacks), Diana Ross, Cindy Lauper, Aretha Franklin, Nico, Kim Gordon, Pilar Crespo y María Azañedo!
Pepe: Suscribo las nombradas por mis compañeros y añadiría a Chrissie Hynde y Kathleen Hanna.
¿Es más fácil encontrar ahora referentes femeninos que por ejemplo en épocas pasadas como los 90?
María: Pienso que sí, que ahora hay más visibilidad de artistas femeninas , pero aún queda mucho por conquistar.
Pilar: Eso es. Pienso que hay un crecimiento de la presencia femenina en la música pero es muy lento. Aún cuesta encontrar mujeres en festivales, conciertos… Fue una de las muchas razones que me animó también a formar la banda con María. Al final ambas tenemos dos hijas así que “Es justo y necesario, es nuestro deber y salvación”.
Pepe: Como en tantos otros apartados de la sociedad hay más presencia pero todavía queda camino que recorrer y estereotipos que salvar.
Pop vitaminado, power pop, punk pop para cantar las vicisitudes que muchos tenemos para mantener o por lo menos no abandonar nuestras inquietudes y costumbres de décadas pasadas como salir de bares con amigos o en vuestro casa también tener un grupo de música. ¿Os cerráis a esta temática y a este estilo o ya con sólo un ep os planteáis otros horizontes?
María: Tenemos muchas cosas en mente, MariPili acaba de empezar. Creo que el punk pop puede ser el estilo que más nos defina, pero en el fondo tengo corazón popero. Queremos volver a grabar en breve.
Pili: En cuanto a las letras creo que María escribe de una forma muy sincera sobre lo que le va pasando. Así que las canciones, imagino, evolucionarán con ella. Y creo con el estilo musical estamos bastante cómodos todos.
Pepe: Personalmente me gustan bastante las letras de María. Me dan mucha pereza las letras pseudo poéticas o excesivamente pretenciosas. Las letras de María son directas y sin artificios y aunque parezca lo contrario suelen ser más difíciles de escribir.

Elegid un momento clave de la historia de la música.
Pili: ¡Pregunta complicada! Yo diría que el Clasicismo pero claro, creo que no es la intención de la pregunta (jajajajaja).
Pepe: El día que se conocieron los Ramones.
¿Qué recordáis de la primera vez que asististeis como público a un concierto, sesión, live… de un artista al que admiráis?
María: Mi primer concierto fue un concierto de Dover en las fiestas de San Lorenzo de El Escorial. Recuerdo irme a casa con la decisión firme de tocar en una banda.
Pili: Pues yo haciendo memoria creo que fue Yann Tiersen en Zaragoza, en una sala mítica que se llama Oasis. ¡Me encantó!
Fer: Umh… Creo que mi momento fue una excursión con apenas 18 años que hicimos los colegas al primer Warped Tour de Vans que se celebró en Pamplona en el 97. Vimos a unas 12 bandas aquel día y fue maravilloso. Incluso había unos, aún desconocidos, Blink 182 como grupo de última hora que se añadió en aquel evento.
Pepe: En mi colegio unos chavales de las clases de los más mayores montaron un concierto. Tocaban versiones de clásicos del rock y no me pudieron parecer más molones.
El Perro Verde está dedicada a vuestro local de ensayo pero seríais capaces de definirlo en una frase de menos de 10 palabras.
María: No existe un lugar mejor para hablar o montar un fiestón.
Fer: Nuestra segunda casa (¡Gracias Fran!).
Pili: Dentro se te olvida que estás en Toledo.
¿Qué “peros” le pondríais actualmente a la escena musical de Toledo?
María: La escasez de salas de conciertos.
Fer: Sí, es cierto que estaría bien contar con más salas de conciertos. Pero creo que tenemos una saludable escena musical y oferta de conciertos para el tamaño de la ciudad. ¡Todo es mejorable!
Pili: Eso es. La cercanía a Madrid hace que la oferta sea variada y amplia. Muchas bandas aprovechan el fin de semana de bolo en la capital haciendo otro en Toledo. Pero si es cierto, como dice María, que hacen falta espacios donde tocar.
¿Cuál es vuestro chambergo de entretiempo favorito?
María: Una chupa vaquera llena de parches molones.
Fer: Una rebequita cuando hace «¡frejco!«.
Pili: Una gabardina. Aunque Toledo entretiempo, entretiempo… ¡no hay!
Pinchadnos un chambergazo.
Little Honda, de Yo La Tengo.
Perlas Ensangrentadas, de Alaska y Dinarama.
Sad Tomorrow, de The Muffs.
Sea of confusion, de Belako.
Yo quiero verte danzar, de Franco Battiato.