La banda de punk rock Bridges to Nowhere presentan su LP Everything I Thought I Knew

Bridges to Nowhere presentan Everything I Thought I Knew en la Entrevista Chamberga

Bridges to Nowhere no hacen honor a su nombre y el puente de hardcore melódico que han elevado Guille (guitarra y voz), Jorge (bajo) y Carlos (batería) sí que tiene un destino, la ciudad sueca de Örebro. Conectan la orilla talaverana del Tajo con la orilla del Svartån para encontrarse con Millencolin, la banda que en los 90 puso al país escandinavo en el mapa del punk rock.

Aunque el combo talaverano no se conforma con quedarse en las coordenadas de sellos como Epitaph o Burning Heart Records y hacen guiños al rock de estadios que facturan Foo Fighters. Juzguen ustedes mismos si beben de estas fuentes, escuchando su primer LP Everything I Thought I Knew y echen un buen rato leyendo su entrevista chamberga con referencias al condensador de fluzo, grabaciones en escuelas infantiles y profilácticos.

 


¿Qué canción, que no sea de vuestra cosecha, interpretáis más en los ensayos?
You, de Bad Religion.

Elegid un momento clave de la historia de la música.

Un momento clave en la historia de la música fue el viaje al pasado de Marty McFly donde tocó Johnny B. Goode, en el “Baile del Encantamiento Bajo el Mar” con el consiguiente plagio de Chuck Berry.

¿Qué grupos escuchasteis durante la grabación de vuestro primer LP? ¿Han influido en el resultado final?

Biffy Clyro, This is a Standoff, Incubus, Comeback Kid, The Flatliners, Foo Fighters. Lo que escuchas siempre influye, puede que incluso de manera inconsciente a la hora de componer nuevos temas o sonidos.

 

La banda de punk rock Bridges to Nowhere presentan su LP Everything I Thought I Knew.

Guille de Bridges to Nowhere

¿Cómo afrontasteis este reto? ¿Cómo fue el proceso de composición y grabación?

Siempre nos hemos tomado la música como un hobby, para echar el rato los fines de semana y cuando teníamos temas nuevos los íbamos grabando en el estudio de grabación que tiene Guille en su habitación, para pasarlo a los amigos y tenerlo por si alguna vez queríamos repescar un tema antiguo. Al tenerlo grabado nunca se termina de olvidar.

El proceso de composición ha sido muy gradual durante los años y siempre empieza con algún riff , línea de bajo o ritmo al que se le va dando forma hasta convertir en una canción. Luego Guille escribe alguna letra donde cuenta algo para el que la escuche se sienta identificado.

La grabación ha sido un proceso largo porque por situaciones personales y, como hemos comentado antes, el grupo es un hobby ante todo, queríamos minimizar los gastos todo lo posible pero intentando no perder calidad.

Han sido unos dos años desde que empezamos con la grabación de las baterías en un aula de infantil del colegio Rafael Morales de Talavera de la Reina (teniendo que “forrarla” de colchones del gimnasio para tener el sonido de batería óptimo), donde por motivos obvios hubo que grabar todas las baterías del disco en un fin de semana.

A partir de ahí, guitarras, bajo y voces se grabó en la habitación de Guille, que se pegó un curro tremendo con todo el proceso.

El resultado final ha sido un disco grabado de forma “casera” pero con calidad.

Explícanos, si es posible, el título del LP Everything I Thought I Knew.

El título del L.P. también es el título del último tema, habla sobre cómo cambia tu forma de ver la vida al hacerte mayor, lo que tu “yo” de 28 años sabe y piensa que tu “yo” de 18 nunca habría imaginado.

¿Cuál es el mejor recuerdo y cuál el peor de un concierto de la banda?

Mejores recuerdos hay muchos, en todos los conciertos te lo pasas bien y siempre recuerdas algo de cada uno, pero si hubiera que elegir uno sería el concierto que dimos abriendo para Dover en las ferias de Talavera, un grupo con el que los tres crecimos y que seguramente algo tuvo que ver para que ahora estemos lanzando nuestro primer disco.

La banda de punk rock Bridges to Nowhere presentan su LP Everything I Thought I Knew

Jorge de Bridges to Nowhere en un reciente concierto en Beerlin.

El peor fue hace no mucho en un concierto en Toledo, ya que faltando dos canciones nos cortaron el concierto porque sobrepasábamos la hora límite 23:00. Nos dejó mal sabor de boca que gente que había ido a vernos desde otras ciudades y pagado su entrada no pudiera disfrutar del concierto completo.

Describid vuestro local de ensayo en menos de 10 palabras.

Sitio donde colgar pósters que no caben en casa.

¿Cuál será vuestro siguiente paso?

Seguir tocando y presentando el disco en el mayor número de sitios posibles e iniciar ya la maquinaria para componer y grabar el segundo.

¿Consideráis que en vuestra ciudad existe una escena musical? Y si es así, ¿en qué estado de salud se encuentra?

Cada vez hay más y mejores grupos (de todos los estilos) y cada vez hay menos sitios donde tocar.

¿Qué banda de tu ciudad nos recomendaríais escuchar? ¿Qué bar, pub…. de vuestra ciudad nos recomendaríais para escuchar rock?

Beerlin, Le Garage y Big Bang son los sitios donde puedes encontrar buena música (aviso que no siempre).
Una banda que siempre nos ha gustado es Bonustrack con los que tuvimos el placer de tocar hace unos años.

La banda de punk rock Bridges to Nowhere presentan su LP Everything I Thought I Knew.

Carlos de Bridges to Nowhere.

¿Cual es vuestro chambergo de entretiempo favorito?

Somos más de ir a cuerpo pero si es necesario porque la situación lo exige tiramos de Durex.

¿Qué menú recomendaríais para escuchar vuestro LP?

Pollo a la miel de la cervecería Lúpulo en Toledo y de beber una Domus Take Five edición especial Bridges to Nowhere. Bon profit.

Pinchadnos un Chambergazo.

Guille – Biblical de Biffy Clyro.

 

;

Carlos – Rope de Foo Fighters.

 

JorgeInternational You Day de No Use For A Name

Por Trenca
Fotos Óscar GM

1 Comment

Publica un comentario