Juriji der Klee presenta Broken en la Entrevista Chamberga
Según revistas especializadas en avistamientos ovnis y en contactos de seres humanos con extraterrestres consultadas para la realización de esta entrevista, durante la década de los 80 un ser venido de los confines del universo llamado Klaus Nomi interactuó con la vanguardia artística neoyorquina de la época. Su modo de expresión y de comunicarse era a través de una música que mezclaba lírica y sinth-pop.
30 años después, una noche de verano desde el Coconut, pub situado en Malasaña, el inquieto Javier Barcala hizo una llamada a la redacción de Mi Chambergo de Entretiempo. Entre estupefacto y excitado nos informó que otro alienígena proveniente de la misma galaxia que Klaus Nomi se encontraba en el local. Se presentó como Juriji der Klee y había lanzado un mensaje a la humanidad en el que se volvía a unir la ópera con el pop más tecnológico.
Alarmados por lo que le podía pasar a Javier Barcala acudimos al Coconut en su ayuda. Llegar hasta Juriji y hasta él no fue nada fácil. Tuvimos que esquivar a otros “seres estelares” como Silvia Superstar, Alaska o Mario Vaquerizo. Pero respiramos tranquilos al ver que Javier se encontraba bien y que “Starman” der Klee había venido en son de paz para ofrecernos su primer Ep Broken, vía Itunes .
Tras varios combinados, el encuentro interestelar termina con Juriji accediendo a enfrentarse a la Entrevista Chamberga. Ésto fue lo que contestó.
¿Qué canción, que no sea de tu propia cosecha, interpretas más en los ensayos?
Ninguna en particular, durante las pruebas de sonido y ensayos suelen ser canciones líricas de compositores barrocos como Purcell, Haendel…
Elige un momento clave de la historia de la música para ti.
Es difícil elegir, hay varios. Entre ellos, por ejemplo, el nacimiento de Klaus Nomi. Pero habiendo crecido en un contexto «post-movida», diría que este movimiento contracultural fue un periodo de la historia interesante tanto musicalmente como estéticamente hablando, que reúne varios artistas que siguen siendo referentes para mí.
¿Qué menú (entrantes, bebidas, platos, postres, etc.) nos propondrías para escuchar BROKEN?
Siendo vegetariano, digamos que todo lo que fuera resultante de las plantas (risas).
¿Y qué lugar recomendarías para escucharlo?
En la oscuridad, cerrando los ojos.
Explícanos, si es posible, el título del EP Broken.
Trata de la resiliencia, de algo roto puede surgir la luz.
¿Cómo te desplazas en las giras (transporte público, furgo del cuñado, bicicleta, a pata, taxis, etc.)?
En mi unicornio alado negro.
¿Qué tres canciones le recomendarías escuchar al alcalde/alcaldesa de tu ciudad?
No sé que me das / Fangoria
Who do you think you are? / Spice Girls
Useless / Depeche Mode
Mójate y configura un supergrupo.
Teclados: Chilly Gonzales y Ryuichi Sakamoto.
Voz: Yma Sumac + Nina Hagen.
Trompeta: Chet Baker.
Textos: Gertrude Stein.
¿Cuál es tu Chambergo de Entretiempo favorito (abrigo de otoño y primavera)?
Una prenda unisex, como una capa negra, que pueda llevar fácilmente todos los días.
Pínchanos un Chambergazo (def.: canción que te guste mucho y que se pueda escuchar a través de Youtube o Vimeo).
Jean-Baptiste Lully : Les Folies d’Espagne
POR TRENCA.